• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: IGNACIO GARCIA-PERROTE ESCARTIN
  • Nº Recurso: 3776/2022
  • Fecha: 28/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: RECLAMACIÓN DE CANTIDAD. HORAS EXTRAS. FALTA DE CONTRADICCIÓN.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGEL ANTONIO BLASCO PELLICER
  • Nº Recurso: 2693/2022
  • Fecha: 28/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Despido objetivo. Se cuestiona si la causa económica alegada está provocada por el COVID-19. Falta de contradicción.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: IGNACIO GARCIA-PERROTE ESCARTIN
  • Nº Recurso: 2546/2022
  • Fecha: 28/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: DESPIDO DISCIPLINARIO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19. CALIFICACIÓN: NULO O IMPROCEDENTE -Interpretación del art. 2 del Real Decreto 9/2020-. FALTA DE CONTENIDO CASACIONAL.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: SEBASTIAN MORALO GALLEGO
  • Nº Recurso: 1535/2022
  • Fecha: 28/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Despido de una cobradora de seguros: 1. Posible defecto en el ejercicio de la jurisdicción de la sentencia impugnada. 2. Existencia de relación laboral. Se aprecia la falta de contradicción en ambos motivos.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: SUSANA POLO GARCIA
  • Nº Recurso: 1759/2021
  • Fecha: 27/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El juicio se celebró de forma contradictoria; su condena no se basa en la genérica aceptación de lo declarado por los coacusados silentes ante su interrogatorio, sino singularmente en prueba testifical y documental que se ha practicado con todas las garantías. Que los otros acusados, legítimamente, en uso de sus facultades y decidiendo libremente, hayan aceptado la acusación y la penalidad, ello no es reprochable, no por ello podemos hablar de indefensión. Cuestión diferente es que la posición de los coacusados debilitase su estrategia defensiva, pero ello no es imputable a los órganos estatales. El principio de igualdad protege frente a divergencias arbitrarias de trato, lo que no tiene lugar en el caso, ya que los "conformados", a cambio de una acusación más leve, renuncian a derechos instrumentales de su defensa. La declaración conjunta de dos testigos no supone una extravagancia. Además, como expertos, su posición se acerca a la de peritos. No se puede excluir la complicidad en el delito de prevaricación. La petición de complemento es presupuesto para la casación por incongruencia omisiva. No hay indefensión por una imputación tardía, ya que se invoca de forma genérica. No procede la cuasiprescripción. No hay dato de retraso interesado en denunciar para presionar. Los delitos de malversación y de fraude pueden concurrir sin solaparse. Los hechos no merecen el tratamiento atenuatorio que dispensa el art. 432 bis del CP, ya que no existió restitución de los fondos públicos.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: IGNACIO GARCIA-PERROTE ESCARTIN
  • Nº Recurso: 46/2021
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Conflicto colectivo con alegación de vulneración de DDFF. Se pretendía nulidad del acuerdo del Govern de Cataluña de 14.04.2020 por el que se dejó de prestar el servicio de detección y vigilancia de incendios forestales por medio de puntos de vigilancia, no siendo objeto de llamada en la campaña de verano de 2020 los vigías fijos discontinuos, y recolocar al personal afectado, si bien el procedimiento de recolocación no se iniciaría hasta que se levantaran las restricciones a la movilidad de las personas derivadas de la crisis sanitaria de la Covid 19, quedando hasta entonces los afectados en situación de disponibilidad, no siendo convocados a proceso de recolocación como ayudantes de oficio forestal (AOF) por requerirse superación de pruebas físicas y no ser posible la realización de éstas debido a las restricciones de movilidad. El TS confirma la sentencia de la sala de instancia al entender, con ésta, que existía una justificación objetiva y razonable para no convocar a recolocación como AOF a los vigías fijos discontinuos y sí a los integrantes de la bolsa que en 2019 habían prestado servicios como tales tras superar entonces dichas pruebas, a quienes ahora solo se pidió declaración responsable y certificado médico. Añade que no se vulnera tampoco la ley ni el convenio por no convocar las pruebas físicas, decisión que la sala de instancia consideró razonable, porque no se aportan argumentos para combatir dicha apreciación.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE MANUEL BANDRES SANCHEZ-CRUZAT
  • Nº Recurso: 7814/2022
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: La Sala admite como cuestión que reviste interés casacional objetivo determinar si las subvenciones dirigidas a personas físicas o jurídicas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo, que fueron aprobadas en el marco de la pandemia de Covid-19, en este caso mediante la Ley 3/2021, de 26 de abril, gozan o no de la prerrogativa de inembargabilidad, y, en caso negativo, si resulta de aplicación la limitación del artículo 607 LEC.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE MANUEL BANDRES SANCHEZ-CRUZAT
  • Nº Recurso: 8285/2022
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Admisión. Posibilidad de embargar. La cuestión planteada en el recurso que presenta interés casacional objetivo para la formación de la jurisprudencia consiste en interpretar el artículo 2.1.b) y c) LGS, en relación con el artículo 23.1 LGP, a fin de determinar si las subvenciones, por su propia naturaleza, gozan o no de la prerrogativa de inembargabilidad. Y, en caso negativo, interpretar el artículo 607 LEC a fin de valorar su aplicabilidad o no a las subvenciones percibidas por el beneficiario y dirigidas a personas físicas o jurídicas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo, que fueron aprobadas en el marco de la pandemia de Covid-19.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CARMEN LAMELA DIAZ
  • Nº Recurso: 6849/2022
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: * RECURSO LEY 41/2015. SENTENCIA DICTADA EN APELACIÓN POR EL T.S.J.Delito: Lesiones. Motivos: Dilaciones indebidas.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE MANUEL BANDRES SANCHEZ-CRUZAT
  • Nº Recurso: 8267/2022
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Admisión. Posibilidad de embargar. La cuestión planteada en el recurso que presenta interés casacional objetivo para la formación de la jurisprudencia consiste en interpretar el artículo 2.1.b) y c) LGS, en relación con el artículo 23.1 LGP, a fin de determinar si las subvenciones, por su propia naturaleza, gozan o no de la prerrogativa de inembargabilidad. Y, en caso negativo, interpretar el artículo 607 LEC a fin de valorar su aplicabilidad o no a las subvenciones percibidas por el beneficiario y dirigidas a personas físicas o jurídicas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo, que fueron aprobadas en el marco de la pandemia de Covid-19.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.